Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 27 noviembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Romero: 60% de los productores no aplican la urea que se incluye en el fertilizante

Romero: 60% de los productores no aplican la urea que se incluye en el fertilizante

Compartir es bueno:
RODOLFO VALDES LUVIANO. LA JORNADA GUERRERO.
Romero: 60% de los productores no aplican la urea que se incluye en el fertilizante
Foto: La Jornada Guerrero

Los campesinos no fueron capacitados, reclama el dirigente.


Tecpan, 18 de agosto. El secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, informó que aproximadamente 60 por ciento de los productores de maíz en el estado no aplican la urea que se incluye en los paquetes del programa de entrega de fertilizante, debido a que desconocen la forma de aplicarla porque no fueron capacitados y optan por comprar con su dinero bultos del abono tradicional para aplicarlo a sus cultivos.

Abundó que el gobierno federal aprobó 300 millones de pesos para que especialistas agrónomos capacitaran a los agricultores del país en la forma en que debían aplicar la urea, lo que al menos en Guerrero no sucedió, según las denuncias hechas por los campesinos de los ejidos de la entidad.

En ese sentido, Romero Sotelo dio a conocer que la recién creada Fuerza Guerrerense Campesina Obrera y Popular, interpuso una demanda en la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader), para que esa dependencia aclare la forma en que aplicó 300 millones de pesos que fueron aprobados para capacitar a los productores de maíz en la forma de aplicar la urea.

Explicó que para Guerrero fueron aprobados dos especialistas por cada municipio para capacitar a los productores en la manera de aplicar el abono, sin embargo, de la noche a la mañana, los responsables del programa de fertilizante dieron a conocer que la capacitación sería en línea, lo que limitó a los campesinos de varios municipios donde no existe energía eléctrica, en tanto que otros sólo recibieron un tríptico con indicaciones de cómo emplear el producto orgánico.

En entrevista, dijo que ante esa situación, muchos agricultores optaron por dejar de usar la urea y comprar, con su propio dinero, bultos del fertilizante tradicional para aplicarlo en sus parcelas de maíz y frijol, asentó y añadió que otra limitante con la que se encontraron los productores fue que el gobierno federal redujo la cantidad de fertilizante en cada paquete, por lo que el abono resultó insuficiente para cubrir la totalidad de las parcelas.

El dirigente llamó a las autoridades del gobierno federal para que realicen investigaciones serias para aclarar la forma en que fue empleado el recurso económico, y recordó que aún está pendiente el resultado de la investigación que la misma SFP inició en contra de los responsables del programa de fertilizante en 2019, para aclarar a dónde fueron a parar mil millones de pesos correspondientes al mismo programa federal.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *