YAZMÍN ORTEGA. DEBATE.
El subsecretario de Agricultura estuvo ayer en el municipio y habló de la afectación en cultivos de maíz y frijol que se inundó.
GUASAVE, Sinaloa. Ante la crítica situación en que se encuentran los cultivos de frijol que no habían sido cosechados antes de las lluvias, el subsecretario de Agricultura en el estado dijo que tendrían que cuantificar los daños y conocer los números reales de qué tanto frijol y maíz, así como garbanzo de la zona de temporal resultaron afectados por las lluvias.
Rigoberto Mejía Samaniego, subsecretario de Agricultura en el estado, mencionó que la situación más crítica es en la zona del Évora, específicamente en la parte de El Recoveco y Caimanero, donde hay cuatro módulos que reportan alrededor de dos mil hectáreas de maíz que sufrieron acames.
Inspección
“Se tiene que ver qué tantos cultivos tenemos con afectaciones reales, hay unas partes como Navolato donde había frijol y llovió pero no le hizo daño o no vemos que le vaya hacer daño la lluvia, hay que esperar en la zona del Évora, es la que preocupa porque amaneció lloviendo y esos cultivos todavía se encuentran cortados y en la tierra de los productores”, expuso.
Ahí es donde hay que poner atención, en la parte sur de Guasave que está pegada al Évora, ver los casos de frijol que no habían cosechado y sobre eso estamos trabajando, en generar estadística y tener números reales.”
Bajo rendimiento
Por su parte, Alejandro Cervantes Sotelo, representante de la Alianza Nacional Agropecuaria y Pesquera de Sinaloa, señaló que más que en la calidad, las lluvias impactarán el rendimiento del frijol.

“La calidad no merma mucho, lo que va mermar es la producción, el frijol cuando ya está de trilla y lo mueves de una parte a otra tiende a desmerecer la producción, que es lo que pueda pasar, pero eso va dar lugar a que el frijol suba (de precio) no a que baje, porque va a mermar la productividad, entonces yo creo que ahí tenemos los productores que trillaron antes de la lluvia que afianzarse con el frijol y buscar mejor precio, pero además de que a los que les llovió no tiene porqué desmerecer porque la calidad prácticamente no afecta”, expuso.
“Lo que desmerece es la producción pero la calidad no; no es gran cosa lo que se daña salvo lo que se desgrana”.
Protección ante helada
Ante el pronóstico de muy bajas temperaturas para este día y mañana dijo que la única defensa que se tiene contra las heladas es la humedad que han dejado las lluvias.
“Yo creo que dentro de lo malo y del daño de algunos acames en algunas zonas del estado y el daño que es obvio que tiene el frijol, por lo que se desgrane, no por la calidad, nos va favorecer esto en las bajas temperaturas que estamos esperando y que ya tenemos la defensa, salvo que Dios guarde sean muy bajas las temperaturas, ya tenemos humedad pues”.
Cervantes Sotelo dijo que será cuestión de esperar unos días para valorar los posibles daños y la recomendación a los productores será estar atentos a la determinación de las aseguradoras.
Hay que discutir con la aseguradora particularmente porque es obvio que sí hay algún daño pero no es mayor en cuanto a la calidad, lo que sí vamos a discutir con las aseguradoras es el rendimiento que va ser mucho menor al que ya preveíamos por los daños que hubo en las otras lluvias y algunos acames en algunos maíces, pero eso es más para el lado del Évora.”