SUSANA ARANA. EL IMPARCIAL.
Desde el pasado martes iniciaron aplicación en trigo y maíz en el Valle del Yaqui.
CIUDAD OBREGÓN, Sonora. A cuidar el agua y no desperdiciar por la situación que se vive, llamó el director general del Distrito de Riego del Río Yaqui en el marco de la aplicación del primer riego de auxilio en el campo, en los cultivos del 2019-2020.
Humberto Borbón Valencia expuso que desde el pasado martes los productores comenzaron con esta actividad, que deberán repetir al menos 3 ó 4 veces en el trigo.
“Hay que llevar un buen uso y cuidado del agua en los riegos del cereal y maíz de otoño invierno 2019-2020, de ello depende garantizar la totalidad del área de siembra el año entrante”, comentó.
En las áreas donde se estableció el conocido como “cereal dorado” entre el 15 y 30 de noviembre, es donde ya se comenzó con el riego, dijo, en áreas de Benito Juárez y del mismo Valle del Yaqui.
“Algunos productores que también están llevando el primer riego de auxilio, es en las zonas donde se tiene problemas de nacencia, así como en donde se esté fertilizando o aplicando el nitrógeno, gas que ayuda a la fertilización y desarrollo del cultivo”, detalló.
Para este ciclo se tienen autorizadas y sembradas poco más de 124 mil hectáreas de trigo, aunque no en todas estas se está aplicando el primer riego de auxilio, indicó, y hasta el momento no ha habido complicación.
Añadió que el sistema de presas se encuentra al momento en un 67.4% de su capacidad máxima, y aunque está por arriba con 437.3 millones de metros cúbicos en comparación que el año pasado a la misma fecha, vienen meses complicados de pocas lluvias y sequía.