Inicio » Carrusel » Exporta Zacatecas más de 19 mil cabezas de ganado

Exporta Zacatecas más de 19 mil cabezas de ganado

FRANCO VALDEZ. IMAGEN ZACATECAS. Con información de la SADER.

Senasica guía a los productores para que, en el corto plazo, cumplan con los requerimientos sanitarios y de inocuidad que exige el país asiático.

​Apoya a granjas y establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) de Zacatecas para que cumplan los requerimientos establecidos por China.

ZACATECAS, Zacatecas. La exportación de cabezas de ganado en Zacatecas se ha mantenido como en el 2019; ya que hasta junio del presente año se exportaron 19 mil 600 cabezas de ganado, informó Adolfo Bonilla Gómez, secretario del Campo.

El funcionario explicó que en la medición se hace de septiembre a agosto, por lo que el ciclo correspondiente del 2019 al 2020 esta próximo por concluir el siguiente mes.

Debido a estas cifras Zacatecas podría mantener su puesto dentro de los 10 estados con más exportaciones de cabeza de ganado.

En este sentido, informó que del ciclo de septiembre del 2018 a agosto del 2019 se exportaron al extranjero 21 mil 690 cabezas de ganado.

“La exportación de ganado será similar a otros años, hubo un efecto diferenciador por motivo de la pandemia, la necesidad de carne que se presentó, y jaló un poco de regreso el precio”, dijo el funcionario.

De las 21 mil 690 cabezas de ganado exportadas, 20 mil 154 son machos y 1 mil 525 hembras.

Cabe señalar que del 2016 al 2017 se exportaron 19 mil 130 ejemplares, de los cuales 18 mil 707 eran machos y 423 hembras, para el siguiente periodo comprendido del 2017 al 2018 se registró una disminución del 3%, ya que se contabilizó la exportación de 18 mil 563 cabezas de ganado, de las cuales 17 mil 199 eran machos y 1 mil 364 hembras.

Los municipios de Saín Alto, Valparaíso y Mazapil son líderes en cuanto a exportación de becerro chico, así como cabezas de ganado que van de los 100 a 350 kilos, que llegan a Estados Unidos para terminar de desarrollarse.

En cambio, los rastros TIF de Enrique Estrada y Pinos exportan las cabezas de ganado a Europa y Japón.

Bonilla Gómez aseguró que debido a las lluvias, el 2020 se visualiza como un año con lluvias regulares, lo que beneficia al sector de la ganadería, ya que el crecimiento de pasto en los agostaderos y la acumulación de agua en los abrevaderos benefician a las cabezas de ganado.

Se preparan ganaderos para exportar carne de res a China

Por otra parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural apoya a granjas y establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) del estado para que cumplan los requerimientos establecidos por el país asiático, con el objetivo de que productores ganaderos de Zacatecas se incorporen, en el corto plazo, en el mercado de exportación nacional de carne de bovino a China.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, en reunión virtual informó a diputados zacatecanos y a representantes de la Subsecretaría de Ganadería de la entidad el proceso que deben cumplir los productores que desean ser elegibles para exportar.

Detalló que, desde hace más de cinco años, México y China mantienen vigente el protocolo de exportación de carne congelada sin hueso, que ha permitido obtener mayores recursos a las actividades de criadores y engordadores de reses nacidas en nuestro país y plantas de sacrificio y procesamiento de cárnicos.

Expuso que las granjas deben certificar en los 12 meses previos al sacrificio la ausencia de enfermedades como tuberculosis, brucelosis, paratuberculosis y rabia paralítica bovina, y establecer un proceso de segregación de animales, a fin de garantizar que no fueron engordados con anabólicos de crecimiento.

Los establecimientos TIF, refirió, deben cumplir con los estándares de inocuidad y sanidad que establece el gobierno chino, medidas que deben ser documentadas en video y avaladas por el Senasica.

Trujillo Arriaga afirmó que el Senasica orienta y guía, paso a paso, a los productores e industria interesados en ingresar al protocolo de exportación, por lo que solicitó al gobierno estatal un listado de sus unidades de producción y procesamiento.

En el encuentro, el funcionario federal acordó con el grupo de legisladores y la representación ganadera estatal establecer reuniones virtuales semanales para registrar el avance en el cumplimiento de los requerimientos que posibiliten la exportación de carne de bovino a China.

El subsecretario de Ganadería del gobierno de Zacatecas, David García Valdés, confió en que con el apoyo de Agricultura los productores cumplirán con los requisitos zoosanitarios, lo que les permitirá beneficiarse del acceso a los mercados internacionales.

Los diputados de Morena, Mirna Maldonado Tapia, Óscar Novella Macías y Samuel Herrera Chávez coincidieron en que la actividad ganadera de la entidad se ha visto afectada por la pandemia por COVID-19, por lo que la apertura de este mercado fortalecerá la economía de cientos de familias zacatecanas.​

Señalaron que han tenido contacto con productores y con la empacadora de carnes de Fresnillo, que se comprometieron a cumplir con las disposiciones que establece el gobierno de China y que son certificadas por el Senasica.

En Zacatecas la ganadería bovina es la primera actividad productiva en importancia económica. Anualmente, en promedio, genera más de 46 mil toneladas de cárnicos de res, equivalentes a tres mil 361 millones de pesos.

Alrededor del 50 por ciento del sacrificio de reses se lleva a cabo en algunos de los tres rastros TIF de la entidad, ubicados en los municipios de Fresnillo y Jerez.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *